El alma verde de Costa Rica: descubriendo sus parques nacionales
- Simon

- 30 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Costa Rica, a menudo presentada como vitrina mundial del ecoturismo, dedica más de una cuarta parte de su territorio a la protección de la naturaleza. Sus 30 parques nacionales, auténticos santuarios de biodiversidad, albergan más del 5 % de las especies censadas en el planeta. Desde la selva caribeña hasta los volcanes activos, cada parque ilustra la filosofía del país: hacer de la conservación un motor económico y social.
Tanto si desea descubrir los espacios protegidos más famosos como aventurarse en regiones más salvajes, estos son los parques nacionales más visitados de Costa Rica en 2018 según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
#5 Parque Nacional Cahuita
En la costa caribeña, el Parque Nacional Cahuita combina selva tropical y barrera de coral. Se puede pasear con los pies en la arena blanca, entre iguanas, monos aulladores y aguas turquesas. Sus senderos costeros permiten descubrir tanto la riqueza terrestre como los fondos marinos, uno de los mejor conservados del país.
#4 Parque Nacional Tortuguero
Accesible únicamente en pequeña embarcación, el Parque Nacional Tortuguero es conocido como la «pequeña Amazonia». Sus canales, bordeados de bosques húmedos, albergan caimanes, tucanes, perezosos y jaguares. El parque es también uno de los lugares más importantes del mundo para la puesta de huevos de las tortugas verdes, un espectáculo natural inolvidable durante la temporada verde.
#3 Parque Nacional Marino Ballena
Situado en la costa sur del Pacífico, el Parque Marino Ballena es un símbolo del encuentro entre la ecología y la poesía natural. Cada año, las ballenas jorobadas migran aquí para reproducirse, mientras que con la marea baja aparece una curiosidad geológica con forma de cola de ballena. ¿Una casualidad de la naturaleza? Más bien un guiño del océano a quienes saben observarlo.
#2 Parque Nacional Volcán Irazú
Con sus 3432 metros de altitud, el Parque Nacional Volcán Irazú domina las nubes. Su inmenso cráter verde esmeralda es testimonio de una actividad volcánica aún perceptible. En los días de cielo azul, se puede ver tanto el mar Caribe como el océano Pacífico, una experiencia única y sobrecogedora.
#1 Parque Nacional Manuel Antonio
El Parque Nacional Manuel Antonio es el más pequeño de los grandes parques de Costa Rica, pero también el más visitado. Las playas bordeadas por la selva se mezclan con senderos poblados por perezosos, monos y aves multicolores. Entre bosques primarios, manglares y calas del Pacífico, la naturaleza se despliega en todo su esplendor.
Los parques nacionales de Costa Rica para descubrir fuera de los circuitos habituales
Para aquellos que prefieren la aventura a las multitudes, Costa Rica esconde otras joyas:
Parque Nacional Corcovado: situado en la península de Osa, alberga por sí solo el 2,5 % de la biodiversidad mundial. Una inmersión total en la selva tropical primaria, accesible únicamente a pie o en bote.
Parque Nacional Tenorio: conocido por su río de un azul lechoso irreal, el Río Celeste. Una excursión a través de los volcanes, la niebla y la magia de los elementos.
Parque Nacional Rincón de la Vieja: entre fumarolas, cascadas y baños de barro volcánico, este parque ofrece un viaje geotérmico por el norte del país.
Parque Nacional Barra Honda: una red de espectaculares cuevas calcáreas, perfecta para los amantes de la espeleología y los paisajes kársticos.
Parque Nacional Santa Rosa: uno de los parques más antiguos del país, lugar emblemático de la historia y la conservación de los bosques secos de Guanacaste.
En resumen
Los parques nacionales de Costa Rica encarnan una filosofía: preservar para compartir mejor. Entre volcanes, selvas y océanos, nos recuerdan que la naturaleza, aquí, no es un decorado, sino una promesa viva.



