top of page

Del turismo ecológico a la energía limpia: Costa Rica, un laboratorio viviente de sostenibilidad

  • Foto del escritor: Simon
    Simon
  • 30 abr 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

Símbolo mundial de sostenibilidad, Costa Rica no se limita al turismo responsable. El país ha sabido transformar su riqueza natural en motor de un desarrollo ejemplar, basado en las energías renovables, la preservación de la biodiversidad y una visión política a largo plazo.

Una energía casi 100 % renovable

Desde principios de la década de 2010, Costa Rica supera regularmente el 98 % de electricidad procedente de fuentes renovables. Este resultado lo sitúa junto a países pioneros como Noruega, Escocia o Uruguay entre las naciones más limpias del mundo (fuente: Climate Council, 2019).

Una diversidad energética natural.

Este éxito se basa en una ingeniosa combinación de recursos locales:

  • 67,5 % de energía hidráulica gracias a grandes presas y proyectos hidroeléctricos.

  • 17 % de energía eólica procedente de parques instalados en las regiones más ventosas del país.

  • 13,5 % de energía geotérmica que aprovecha el calor de los volcanes y del subsuelo.

  • 0,84 % de biomasa y energía solar, sectores aún en desarrollo pero prometedores.

La sostenibilidad de Costa Rica: hacia una descarbonización completa

Gracias a estos avances, Costa Rica continúa con su Plan Nacional de Descarbonización, un ambicioso compromiso que tiene como objetivo la neutralidad en carbono para 2050. Este plan se basa en la movilidad eléctrica, la reforestación y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Al combinar innovación, conservación y visión a largo plazo, la sostenibilidad de Costa Rica se erige como un ejemplo inspirador para el resto del mundo, recordándonos que el desarrollo armonioso entre el ser humano y la naturaleza no solo es posible, sino que ya está en marcha.

bottom of page