Turismo sostenible en Costa Rica: un modelo ecológico único en el mundo
- Simon

- 25 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Un compromiso pionero con el turismo responsable
Costa Rica es reconocida en todo el mundo como un país pionero en turismo sostenible. Desde la década de 1990, el gobierno costarricense desarrolló un plan estratégico nacional para promover un modelo de turismo respetuoso con el medioambiente y beneficioso para las comunidades locales.
Este firme compromiso se basa en una visión a largo plazo: proteger los ecosistemas mientras se valoran los territorios a través de una economía verde y de iniciativas locales sostenibles.
Parques nacionales al servicio de la conservación y el viaje
La creación de parques nacionales y reservas naturales se consolidó rápidamente como un modelo ejemplar de convivencia entre naturaleza y turismo.Hoy, Costa Rica cuenta con 152 áreas protegidas, entre ellas tres sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Estas zonas representan casi el 25 % del territorio nacional y albergan cerca del 5 % de la biodiversidad mundial, ¡un récord extraordinario para un país tan pequeño!
Gracias a esta ambiciosa política de conservación, el país ha logrado preservar ecosistemas tan diversos como bosques tropicales húmedos, volcanes activos, playas vírgenes y manglares costeros.

El sello CST: símbolo del turismo sostenible en Costa Rica
En 1997, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) creó el Certificado de Sostenibilidad Turística (CST), un ecoetiquetado nacional que distingue a hoteles, agencias y empresas comprometidas con la protección ambiental, la responsabilidad social y la gestión sostenible de los recursos naturales.
El turismo sostenible en Costa Rica, un auténtico modelo internacional, sigue marcando el camino hacia un futuro en el que viajar es sinónimo de responsabilidad y regeneración.



