top of page

El burbujeante Guanacaste

La provincia de Guanacaste es famosa por su clima árido de diciembre a abril, sus playas paradisíacas hasta donde alcanza la vista y su exuberante fauna marina. Mientras localidades costeras como Tamarindo y Sámara atienden una creciente demanda turística, la región también se ha desarrollado en torno al turismo rural y comunitario en zonas más remotas como Cuajiniquil y Matambú, paradas ideales para descubrir la verdadera cultura local.

Playa Buenavista
Playa Buenavista


Una costa pacífica protegida

Tortuga Kemp's ridley
Tortuga Kemp's ridley

Entre las áreas protegidas de Marino Las Baulas, Santa Rosa, Ostional y Camaronal, se han preservado más de 70 kilómetros de costa guanacasteca. Muchas especies amenazadas o en peligro de extinción han encontrado refugio aquí, entre ellas las tortugas Kemp's ridley y las ballenas jorobadas. Por último, unas cuarenta playas han sido galardonadas con el «Programa Bandera Azul Ecológica», testimonio del compromiso de las comunidades locales con la preservación del medio ambiente.




Evidencia de actividad geológica

Parque Nacional Rincón de la Vieja
Parque Nacional Rincón de la Vieja

La impresionante biodiversidad de Costa Rica debe sus orígenes a la reciente aparición del istmo centroamericano hace 15 millones de años. Esta estrecha franja de tierra, entre el océano Pacífico y el mar Caribe, se convirtió en punto de encuentro de los ecosistemas de los continentes norte y sudamericano. Una excursión a las cuevas del Parque Nacional Barra Honda o por los senderos de los volcanes Rincón de la Vieja y Miravalles le permitirá contemplar de cerca estos fenómenos geológicos.



Un turismo de bienestar

Baño de barro volcánico
Baño de barro volcánico

Algunos lugares de Guanacaste, como Nosara, son conocidos internacionalmente por sus retiros espirituales. Combinada con la vigorizante experiencia de un baño de barro volcánico y aguas termales en plena selva tropical, la práctica del yoga es una forma habitual de recargar las pilas durante una estancia en Costa Rica. El plus: memorables atardeceres sobre el Pacífico.






Los bosques secos tropicales

Típico de la península de Nicoya, no hay que alejarse mucho de los balnearios para encontrarse inmerso en un denso bosque tropical seco. Mientras que el Área de Conservación de Guanacaste, al norte de la provincia, conserva unas 335.000 especies de organismos terrestres (el 2,6% de la biodiversidad mundial), el Parque Nacional de Palo Verde, al sur, es un santuario de aves excepcional.

Parque Nacional Palo Verde
Parque Nacional Palo Verde

Etiquetas:

 
bottom of page