top of page

Costa Rica, vitrina mundial del ecoturismo

  • Writer: Simon
    Simon
  • Apr 30, 2021
  • 2 min read

Updated: 5 days ago

De una crisis ecológica a un modelo planetario

En el corazón de América Central, Costa Rica es mucho más que un destino tropical. Es un laboratorio viviente de sostenibilidad, un país que ha sabido transformar una crisis ecológica en un motor de desarrollo.

Todo comenzó en la década de 1980. En aquella época, la agricultura intensiva orientada a la exportación (café, plátano, piña) devastó los bosques del país. La cobertura forestal, que antes era del 53 %, se redujo drásticamente a menos del 19 %. Una catástrofe silenciosa para un territorio donde la naturaleza es una segunda religión.

La audaz apuesta por el ecoturismo en Costa Rica

En lugar de persistir en este modelo, el Gobierno optó por un cambio audaz: convertir la protección de la naturaleza en un pilar económico. Con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el país redefinió su trayectoria en torno a una palabra clave que se ha convertido en símbolo: ecoturismo.

«Una forma de turismo responsable en áreas naturales, que preserva el medio ambiente, promueve el bienestar de las comunidades locales e implica interpretación y educación». - The International Ecotourism Society, 2015.

Políticas pioneras y visionarias

Las reformas se suceden rápidamente:

  • 1993: Plan Nacional para el Desarrollo del Turismo Sostenible, una hoja de ruta aclamada en todo el mundo.

  • 1996: Programa Bandera Azul Ecológica, que premia a las comunidades comprometidas con el desarrollo sostenible.

  • 1998: Certificación de Sostenibilidad Turística (CST), una etiqueta pionera reconocida por la Organización Mundial del Turismo como «uno de los programas que ha hecho evolucionar la práctica del turismo».

Un éxito cuantificable

Tres décadas después, los resultados son espectaculares. Más de una cuarta parte del territorio está ahora protegido, repartido entre 152 áreas naturales compuestas por parques nacionales, reservas biológicas y refugios de fauna silvestre. Estos espacios albergan una biodiversidad única, que representa casi el 5 % de las especies mundiales en un territorio apenas más grande que Suiza.

Un viaje al corazón del equilibrio sostenible

Caminar por los puentes colgantes del bosque de Monteverde, observar la puesta de huevos de las tortugas marinas en Ostional o escuchar el aullido de los monos en el Parque Nacional Corcovado es mucho más que una experiencia de viaje: es sumergirse en un modelo de sociedad en el que la naturaleza, la educación y la comunidad forman un mismo horizonte.

Ante los retos del cambio climático y el exceso de turismo, Costa Rica sigue innovando: energías renovables, reforestación participativa, turismo rural comunitario. Lejos de ser una simple etiqueta ecológica, el ecoturismo en Costa Rica se ha convertido en un compromiso colectivo, una forma de replantearnos nuestra relación con la naturaleza.


 
 
bottom of page